La estrella que alguna vez ocupó el súper ranking de las estrellas mas brillantes del firmamento está manifestando anomalías y extraños comportamientos que están volviendo locos a los astrónomos.
Estrella estrellada
Betelgeuse, nuestra imponente vecina, ubicada a tan solo 700 años luz de nuestros ojos se está «volviendo loca». Localizada en la famosa constelación de Orión, siendo la mas brillante detrás de Rigel, está sumida en una cada vez mas intensa «depresión estelar». Pues su brillo ha pasado de ser el noveno mas intenso de los cielos a la posición 23. Pero además, en el último período que comprende desde octubre de este año hasta la fecha de publicación de esta noticia su brillo se ha atenuado 2,5 veces respecto al habitual. Unos valores que no se habían registrado nunca de una forma tan agresiva. Pues cabe aclarar que Betelgeuse es una estrella variable, por lo que las fluctuaciones en su brillo no son una anomalía en si mismo, pero si lo es la intensidad con la que lo está haciendo.
El preludio de una supernova
Todos estos datos liberan un aroma que los científicos intuyen que es el preludio de un acontecimiento importante… Las especulaciones ya apuntan a que podríamos estar a las puertas de una espectacular supernova. Pero no son especulaciones aleatorias, Betelgeuse es una estrella del tipo supergigante roja. Esta clase de estrellas con las dimensiones propias de Betelgeuse no acostumbran a vivir más de 10 millones de años, 9 de los cuales ya ha estado vislumbrando los cielos. Por lo que, estamos ante una de las estrellas mas maduras en los cielos y no es difícil estimar que sus años mas prósperos transcurrieron y su tiempo está cerca.
No se sabe si ocurrirá mañana aunque los especialistas creen que aún serán bastantes las generaciones que verán en los cielos los matices y variaciones de los brillos de Betelgeuse en el firmamento. Pero de continuar atenuando su luz sin retomar la siguiente esperada fluctuación los acontecimientos podrían ser una gran sorpresa que desde luego seguiríamos en detalle desde CAOXMOS.
Futuro incierto
Escenario supernova
Actualmente Betelgeuse es la nominada a próxima supernova con mas apoyo por parte de las apuestas, seguida de otras gigantes como Antares. Es un misterio lo que será de estas supergigantes. Lo que se puede estimar es como sería el hipotético escenario. Y es que los expertos lo describen como un espectáculo de luz y color en el que el brillo azul vibrante nos atraparía la atención durante un período de 3 a 4 meses seguido de una progresiva atenuación que se extendería por algo más de un año hasta perderse entre las demás luces… En este mas probable escenario disfrutaríamos de su impresionante última luz incluso visible durante el día.
¿Letal?
Afortunadamente para los humanos y la vida en la Tierra la explosión no supondría nuestro fin. Gracias a que la distancia que nos separa de Betelgeuse es mayor al estimado umbral de 50 años luz con el que los científicos estiman que una explosión de tipo supernova podría acabar con la vida. Y por curiosidad, no sería la primera supernova que los seres humanos contemplamos.
La vida y las supernovas
Hace aproximadamente 2,7 millones de años el Homo Erectus que se encontraba en su descenso de los árboles a punto de revolucionar la historia se vio condenado por un acontecimiento de esta magnitud. La supernova estuvo relativamente muy cerca de la Tierra tal y como sugieren los estudios mas recientes. Y si bien aún se produjo por encima del umbral sin afectar a la vida terrestre o sin someterla a una extinción masiva si que produjo importantes alteraciones sobre el humano entre otros seres vivos. Concretamente se cree que el destello inagotable pudo alterar seriamente los patrones de conducta de nuestros antepasados. Luz que alteró los niveles de melatonina y el sistema de regulación del sueño… Todo esto se sabe gracias al hallazgo de Hierro 60 en el fondo de nuestros océanos. Este escombro radioactivo que bañó la Tierra también se ha encontrado más recientemente en núcleos de hielo antárticos…
Escenario agujero negro
Pero no es el único escenario, de no fusionar su núcleo hasta convertirse en un núcleo de hierro y colapsando rápidamente formando una supernova el otro escenario en el que podría degenerar sería un misterioso agujero negro.
Sea cual se la evolución de Betelgeuse, desde CAOXMOS estaremos para nutrirte de información de calidad lo mas actualizada posible… ¡Saludos y nos vemos en la próxima gran noticia!
Parte de la información recogida en esta noticia deriva del siguiente artículo: http://www.astronomerstelegram.org/?read=13341