Image default
Noticias

Dragonfly, el dron de la NASA que explorará Titán ya es oficial

En los últimos años hemos visto un auge sin precedentes de los drones, los hemos visto en logística, en fábricas, en labores de protección y hasta en geología pero le ha llegado el momento al espacio, y para ello es esta vez turno de la clásica NASA y no SpaceX con su gran apuesta de «Dragonfly» o «Libélula» por su traducción del ingles.

Su nombre es Dragonfly, y en su aún corta vida ya ha dado mucho que hablar. Su nacimiento ha sido batallado, pues debía ganar contra otra misión finalista del programa New Frontiers. Y su oponente tampoco se lo puso fácil, una interesante misión que ojalá también veamos en acción algún día, se trataba de visitar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y extraer y traer de vuelta muestras del mismo.

El viaje

Dragonfly partirá de la Tierra luego de miles de horas de sudor y hervor mental de producción un día del no tan lejano 2026. Tras su lanzamiento pasará aproximadamente 8 años de viaje cruzando parte del Sistema Solar hasta llegar en 2034 al llamativo satélite Titán de Saturno. Titán es la luna mas grande de Saturno y la segunda luna mas grande del Sistema Solar, pues tiene dimensiones planetarias, tanto que es mayor en tamaño que el caluroso planeta Mercurio. Pero no es por sus dimensiones que atrae como la gravedad o el magnetismo a los científicos. Pasa que Titán tiene unas condiciones que bien recuerdan a la Tierra primitiva en la que se originó la vida y no hace falta decir que la vida es para la vida misma uno de los grandes misterios del cosmos.

Titán posee condiciones que bien recuerdan a las del experimento de Miller y Urey, con una atmósfera nitrogenada pero con nubes y lluvias de metano que… ¿y si tal vez hubieran generado las primeras formas de vida?

No es la primera vez que visitamos la zona yes por ello que Dragonfly se servirá de los datos obtenidos durante 13 años por su antecesora todopoderosa sonda Cassini para aterrizar en una zona óptima tanto en condiciones de seguridad como de interés científico. Esa zona comienza cerca de los campos de dunas ecuatoriales de Shangri-La que serán sobrevolados por la «Libélula» en tramos cortos y crecientes llegando hasta los 8 kilómetros y en cada parada se hará una recogida de las muestras mas interesantes y finalmente llegará al cráter Selk donde los científicos han identificado pruebas de que hubo agua y como dicen en mi pueblo… el agua es vida.

En total se espera que el dron en su forma independiente vuele más de 175 kilómetros, distancia que supone casi el doble de la distancia acumulada de todos los vehículos marcianos habidos.

Desde CAOSMOS deseamos conocer muy pronto mas novedades sobre tan apasionante esfuerzo científico y les mantendremos informados.

“Al claro de luna el ciruelo blanco parece un árbol en invierno”

Yosa Buson

Related posts

¿Fin del TO THE MOON por culpa de LUNA? ¿FLASH CRASH CRIPTO?

Caosmos

Hito científico, eliminan el VIH en ratones y pronto se experimentará en humanos

Caosmos

¿Una misión orbital al lejano Plutón?

Caosmos

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más