Image default
EXPLORA

¿Que pasaría si las hormigas se extinguieran?

Luego de merodear sobre los suelos de la Tierra desde el Cretácico y construir una estirpe de nada menos que diez millones de generaciones en contraste con las casi cien mil generaciones humanas llegó su momento, las hormigas se extinguieron.

El caos ha empezado…

Acabamos de perder una gran biodiversidad, a efectos de la biología, pero aún nos queda mucho más por perder… El efecto dominó de acontecimientos no ha hecho mas que empezar. El sistema natural se ha desequilibrado y el caos se ha apoderado de los ecosistemas.

La crisis comenzaría por deteriorar ecosistemas enteros dónde su papel es crucial. Conduciendo en última instancia a la pérdida de algunas especies. La acumulación de cadáveres de otros insectos sería pronunciada.

Las 12.567 especies que habían censadas suponían en masa de seres vivos nada menos que el 15% de la masa de organismos vivos terrestres. El equivalente a toda la masa de seres humanos que hay en la Tierra.

Efectos sobre la flora

Plantas que ofrecían recompensas alimentarias y cobijo a estas luchadoras podrían dramáticamente seguirles en desaparecer. Efecto que produciría aun mas inercia. La mirmecocoria o dispersión de semillas por parte de las hormigas sencillamente dejaría de existir. Una forma de mutualismo con las que las plantas pueden extenderse y crecer ya que muchas especies son incapaces de desarrollarse en cercanía. Si bien otros insectos también pueden intervenir en la propagación de las semillas, el efecto sería devastador para algunas especies de plantas con alta dependencia a las hormigas como la jara pringosa (Cistus Ladanifer). Esta planta ha desarrollado una estructura por donde la hormiga puede desplazarse sujetando la semilla, la cuál transporta a su hormiguero dónde utiliza el denominado eleosoma como alimento dejando la semilla bajo tierra y en disposición de germinar.

Pero aquí no acaba la cosa, también el proceso de polinización de muchas plantas podría verse mermado. Si bien las hormigas no son las mas conocidas en esta labor, hay algunas especies de plantas donde estas superan a las abejas en cuanto a polinizar se refiere. Por ejemplo, destacar el caso de la hormiga endémica de Sierra Nevada, la «Proformica longiseta» la cual, gracias a sus pelos largos y curvados, puede albergar más granos de polen que una abeja. Sorpresas de la naturaleza…

Efectos sobre la fauna

También en el mundo animal habría notables cambios, pues se produciría un importante descontrol de poblaciones de invertebrados. Pues las hormigas depredadoras se alimentan de pequeños invertebrados llegando incluso a hacerse con pequeños reptiles del tamaño de una salamanquesa en el caso de la feroz hormiga guerrera, marabunta o legionaria.

Una desgracia hormigastronómica para arácnidos, cerdos, osos hormigueros, lagartijas, sapos, ranas y algunas aves. El manjar que suponían para los murciélagos los enjambres de hormigas también tendría su final.

Es difícil estimar completamente los efectos derivados de esta catástrofe, como bien representa esta frase «El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”

Related posts

⚕️ Panacea ➤ ¿Qué significa? | Mitología | Origen | Uso | Misterios

Caosmos

Amor en tiempo de Coronavirus

Monserratt Rodríguez

¿Por qué no oigo el silbato de mi perro?

Caosmos

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más