Tras aguantar casi 1 año mas que los pronósticos y más de 1000 días en funciones acaba la historia para Tiangong 2
Una paradoja
Todas las historias parecen tener un fin, o al menos todas menos la historia en la que todas las historias tienen un fin porque de lo contrario estaríamos ante una especie de paradoja en la que me acabo de embarrar sin darme cuenta…
En cualquier caso, esta bella historia cargada de sudores, lágrimas y hervor mental ha llegado a su fin con mas que un rotundo éxito.
Los acontecimientos
Todo comenzó allá por un joven año 2008 en el que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada publicó un corto retrato del Tiangong 2 así como el de su sucesor… Desde ese día empezaría una larga carrera que parecía llegar a ese clímax como lo es el lanzamiento allá por septiembre del 2014, fecha que fue ampliamente retrasada… Las cosas no salían como previsto y Tiangong 2 estaba dejando claro que el era de quedar segundo y no por un único segundo… Finalmente llegó el ansiado día del orgásmico lanzamiento un 15 de septiembre del año 2016 a bordo del cohete Long March-2F desde el desierto de Gobi en China.Desde ese día Tiangong pasaría en órbita sus días como recepción de otros «vehículos» espaciales, como «gasolinera» espacial y como «hotelucho» espacial para algunos. Un punto de servicios varios espacial…
Los días contados
Pero no todo era tan bello porque los cálculos de los ingenieros y científicos habían cifrado la esperanza de vida del aparatito en unos ajustados dos años. Esos escasos 2 años circularon en la pseudo línea del tiempo y el aparato no parecía decaer en sus funciones… y bien pasado el 2018 ya no se entendía como continuaba… en cualquier caso, como diría Willyrex, había que aprovechar el bug…
El desenlace
Y el bug duró hasta hace escasas horas cuando entorno a las 13:06 UTC de este 19 de julio de medio siglo de aniversario del primer paso sobre la Luna de un humano procedió al reingreso el laboratorio chino Tiangong 2 desintegrándose en su paso por la atmósfera… Afortunadamente esta precipitada maniobra, y nunca mejor dicho, estaba casi totalmente bajo control. De hecho, según un informe de la CMSA, tan solo una minúscula cantidad de escombros espaciales precipitó y lo hizo además en una segura zona, previamente establecida localizada en alguna remota región del océano Pacífico sur…
Un poco más sobre quién fue Tiangong 2
Tiangong 2 fue el sucesor del legendario Tiangong 1, su sucesor perfeccionado y considerado además como el primer laboratorio espacial de la gigante China.
Anatomía de Tiangong 2
Por lo que respecta a la escultural anatomía de nuevos materiales de Tiangong 2, este estaba formado por dos módulos, un módulo de experimentos y otro módulo de recursos. Su longitud era de unos nada despreciables 10,4 metros y contaba con un diámetro máximo de 3,35 metros y un peso, o mas bien, masa al despegue de 8,6 toneladas, pues precisamente al despegue las fuerzas varían y no se puede hablar de peso, y menos en toneladas… Tras el desplegar eco de sus células fotovoltaicas su envergadura alcanzó casi el doble de su tamaño poniendo unos firmes 18,4 metros de saludo al Sol y todo para luego aprovecharse de el… ejem.
Descanse en paz Tiangong 2, gracias por contribuir a la ciencia…
«Cuanto más tiempo dura una disputa, más lejos nos hallamos del final»
Samuel Butler