DESCUBRE EL CURIOSO SISTEMA DE PRIMER AUTOLAVADO DE COCHES DE LA HISTORIA
HISTORIA
Para entender el artículo sin colapsar en una singularidad debemos viajar en el tiempo, despegarnos de todo lo conocido y remontarnos a un joven año bisiesto de 1924 donde Pablo Neruda escribía Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Thomas Mann La montaña mágica y Werner Karl Heisenberg estaba revolucionando la mecánica cuántica, en todo este primoroso ecosistema efervescente de cambios, artes y razón aún las calles estaban con una población minoritaria de vehículos a motor frente, o mejor, trasero a una población mayoritaria de esbeltos y majestuosos caballos que si bien se sumaban positivamente a toda la belleza antes mencionada no estaban exentos a la necesidad vital de defecar, pero ahora imagina estos elegantes cuadrúpedos inundando las calles de deposiciones, heces, estiércoles, se les puede llamar de 1001 maneras pero en general este singular entorno en CAOXMOS lo llamamos defecalles, calles caballes o caballones pero cagallones, pues nos encanta poner nombres, ¡ni con calles callamos! pero volviendo como un haz a la hez, esta si bien no estaba manteniendo un contacto físico a nivel atómico ya que ¡nada toca nada! todo es una interacción de campos, como podrás entender en otro interesante artículo de CAOXMOS
LA REALIDAD
Pero había una forma de tocar, de tocar las narices y es que siendo un vehículo te convertías en una especie colapsador de deposiciones, y por ello que al principio os solicite que no colapsarais antes de tiempo, pues para entender el colapsar no hay que colapsar, ¡tonterías mías!, y siendo semejante agujero negro atractor de heces de luz, (pues los caballos son luz y las heces, heces son…) un vehículo se convertía en mas culo que vehículo y obviamente (aunque me gusta dudar) aunque a los amantes del motor siempre les condimenta o especia una pequeña dosis de impurezas en este caso se rebasaban todos los límites, había que encontrar como fuera un tubo de escape… ¿SOLUCIÓN?
IMAGINA…
QUIERO QUE PONGAS A CENTRIFUGAR TODA TU IMAGINACIÓN Y TRATES DE PENSAR COMO PODÍAN ARREGLAR ESTE PROBLEMILLA Y TE INVITO A DEJAR TU CREATIVA SOLUCIÓN EN LOS COMENTARIOS… (¡ADVERTENCIA! – se requieren fuertes chutes de locura) y ahora sí…
SOLUCIÓN
Poco podía ser mas extraño que mi texto anterior, pero así es, centrifugado para las fugástricas, coge tu coche y ponte a girar en una plaza inundada de agua a 20 km/h, bien pues este concepto quizá en esas circunstancias era lo mas pulcro, en cualquier caso estoy seguro que me hubiera fascinado jugar a la lavadora dentro del coche y hacer esa especie de ritual de antiapareamiento…
CONCLUSIÓN
Y sin querer ofender a nadie, resulta curioso que todo esto se inventara en Chicago, pues el conjunto de Chicago mas cagada mas agua me recuerda a Chicaguada que es como denominaría a todo este hábitat… pero concretamente el legendario sitio se llamaba Automobile Washbowl, una plaza fuera de lo convencional para una cultura muy exquisita y particular que brota en CAOXMOS.
NUESTRA TEORÍA
Hasta los años 20 una gran parte de los automóviles eran abiertos, nosotros ya tenemos una teoría de porque empezaron a diseñarse cerrados y con ventanillas… y ¿cuál es tu teoría?
Lo siento por este texto tan esquizoide pero las palabras están para usarlas…
Con mucho cariño, CAOSMOS