CONCLUSIÓN
NO HAY QUE EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO DICEN, PERO, ¿SI ES EL TEJADO EL QUE ESTÁ AL REVÉS?…
CAOXMOS dubitativo
En Caoxmos nos encanta alterar el orden lógico de las cosas, es por eso que hemos empezado por la conclusión, pero parece que no somos los únicos.
¿OVNIS? ¿CIELO PERVERTIDO, TEJADO INVERTIDO?
En el corazón de la mítica y esbelta Segovia, donde se bombea cultura, encontramos unas misteriosas alteraciones. Por encima de los hogares, allá donde nuestras casas tocan el cielo y donde impiden que este se desplome en nuestra morada, enCONTRAmos, con mas en CONTRA que mos, una mutación en las tejas. Si antes las tejas formaban relieves que dejaban a la imaginación de los cielos curvas, ahora, todo se ha acabado. Algo giró todas las tejas… ¿Ovnis?
MI TEORÍA
Pues yo tengo una teoría. Ya he mencionado en alguno de los anteriores post mi manera de pensar, cancelando conceptos a modo de puzzle y logrando que estos adquieran un peculiar sentido… En esta ocasión, el sentido germina de las formas. Pues tan solo tengo que recordar Segovia y a mi mente llega la imagen del icónico acueducto… de Segovia. Pero si me paro a analizar la imagen de este acueducto y abstraigo, rápidamente obtengo un extracto. Destacan los arcos, abundantes y curvos arcos con la curva orientada a los cielos. Pues creo entonces que la abundancia de estos arcos orientados con la curva como las tradicionales tejas ha hecho a la naturaleza buscar un equilibro. Es entonces cuando surge la teja invertida… ¡Todo tiene sentido! y espera ¡aun hay mas evidencias! Si nuevamente extraemos el sentido del acueducto nos quedamos con un canal que conduce las aguas. Las tejas son pequeños acueductos, pero, dispuestas a la segoviana se convierten en casi un retrato del acueducto. ¿Tiene sentido no? Sí, pero tienen el sentido invertido…
¿CUÁL ES TU TEORÍA? ¡DÉJAMELA EN LOS COMENTARIOS!
LAS RAZONES
Es bello hacer teorías, pero es momento de conocer la realidad. Hay hipótesis, algo mas racionales que la mía que circulan como por teja segoviana entre las gentes. Por un lado se dice que es una forma de ahorrar, este sería el lado que da a la casa y en fin, se necesita el dinero… y por el lado que da a los cielos la razón podría ser un ataque violento a las nieves. Estas al precipitar se verían cortadas por las incisivas tejas favoreciendo su eliminación y ayudando así a desalojar el perjudicial peso que puede producir escoliosis a las vigas de las casas. Ambas teorías parecen tener sentido, pero hay más. Los tejados segovianos rechazan las aguas, congeladas pero, también las líquidas, pues no parece haber goteras con esta disposición y dicen que el agua es vida, pues los tejados segovianos también lo entienden así y con esta disposición logran que nidos de pájaros no se instauren bajo las cobijas.
CONCLUSIÓN II
En esta ocasión no he profundizado en la arquitectura, me justificaré pues con la siguiente cita…
Lao Tsé
“La Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado sino el espacio y el espíritu que se genera dentro”
Y eso es precisamente el espíritu que quería generar con este artículo.