Image default
Noticias

Asimetrías craneales obligan a paleontólogos a replantearse la forma de estudiar los fósiles

El hallazgo de un ejemplar de cráneo asimétrico podría, en su expresión mas extrema, alterar las teorías que hasta el momento se han validado por la paleontología.

Introducción

Desde sus inicios, la noble paleontología se ha visto obligada a reconstruir sus fósiles para posteriormente estudiarlos, dicha labor de rompecabezas tenía unas pocas premisas de ayuda. Una de estas premisas que guiaban en la reconstrucción de un fósil a los paleontólogos era que, en el caso de los cráneos, la ausencia de una mitad o la falta de información sobre la misma no era un gran problema porque se asumía su simetría. Se daba por hecho que la otra mitad presentaba las mismas condiciones morfológicas. Un gran error que no se sabe aún en cuanto error ha podido degenerar. Pues tal y como el ejemplar protagonista de este estudio demuestra, las diferencias entre una mitad y otra mitad del cráneo pueden llegar a ser tan dispares que estudiadas aisladamente podrían llegar a ser consideraradas especies diferentes.

El hallazgo

En el año 2015, paleontólogos tropezaron con un pequeño tesoro que años después revolucionaría su propia ciencia. Se trataba de un cráneo de dinosaurio Styracosaurus albertensis (un réptil del orden de los ornitisquios y la familia de los ceratópsidos). Un ejemplar de esos modelos de dinosaurio cornudo que pueblan nuestra imaginación. Pasa que este fósil apodado como Hannah presentaba entre sus cuernos un dilema enredado…

Un dilema enredado en cuernos asimétricos

Cuando los investigadores sometieron el cráneo fósil al análisis se engancharon mentalmente con el dilema enredado en sus asimétricos cuernos. Teniendo en consideración el perfecto estado de conservación del ejemplar, ¿¿¿por qué sus lados izquierdo y derecho eran tan dispares morfológicamente???

Manifestaciones modernas

Dicha cuestión llevo a recordar asociaciones modernas. Sin ir mas lejos, astas de ciervos y alces en nuestros días presentan a menudo ramificaciones desiguales. Estos patrones que varían entre cuernos de lados izquierdo y derecho lleva a plantearse reevaluar todos aquellos ejemplares de dinosaurios que alguna vez fueron establecidos como especies únicas.

De forma irónica se podría decir que un cornudo podría cambiar toda la familia…

Un tentempié curioso

Como dato curioso, el nombre Hannah del dinosaurio no implica que este fuera hembra. De hecho, este dato se lo ha guardado el tiempo. Sin embargo, el origen del apodo surge de la profesora y conservadora del museo en el College of Charleston, ella cuando halló el fósil recordó a su querida y fiel perra Hannah que la esperaba en su casa. Esta fue la razón del bautizo del hallazgo. Y por lo que respecta a Hannah, ha sido liberada para el mundo. Pues el fósil fue sometido a un escaneo digital en 3D que ahora puede nutrir los estudios del investigador que lo necesite en cualquier parte del mundo. Uno de esos pequeños granitos de arena de la ciencia que atascan maquinarias y del atasco se inventa una nueva máquina, bendita ciencia!

El estudio fue publicado en «Morphological Variation and Asymmetrical Development in the Skull of Styracosaurus albertensis» para el volumen 107 de la revista especializada Cretaceous Research.

Tal vez te interese…

Un dato nuestro

Desde CAOXMOS ha sido un placer informarle de esta noticia de artística asimetría y no queriendo ser parte de los cuernos de la noticia, informar que ahora no solo estaremos en CAOXMOS.com como canal de alcance sino que también nos encontraréis en algunas publicaciones colaborativas realizadas en otros valiosos medios de comunicación independientes. Un fuerte saludo y ¡¡a crecer!!

Un dato para vosotros

Podéis encontrar más artículos y noticias sobre paleontología como el reciente descubrimientos de dinosaurios polares emplumados: https://caoxmos.com/descubren-la-primera-evidencia-de-dinosaurios-polares-emplumados/.

Related posts

Dragonfly, el dron de la NASA que explorará Titán ya es oficial

Caosmos

Hito científico, eliminan el VIH en ratones y pronto se experimentará en humanos

Caosmos

Ya está aquí el eclipse solar total del 2019 y puedes verlo en directo

Caosmos

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más