Image default
Noticias

La yugular distendida que Miguel Ángel vió un siglo antes que la medicina

Nadie duda que este artista veía mas allá que el común de los mortales. Un nuevo hallazgo deja aún mas constancia de la hipersensibilidad y el detalle del artista tras una de sus obras mas conocidas, El David.

La yugular distendida es una característica que en condiciones normales el ser humano no presenta visible. Se trata de una manifestación propia de personas en un grado de excitación elevado. Y aún así resulta muy difícil reparar en dicho detalle. Pues la ciencia médica tardaría algo mas de un siglo en documentar esta observación que el genio de Miguel Ángel ya había plasmado en su obra.

¿Exaltado o enfermo?

La distensión yugular es una característica anatómica que tal y como apunta Daniel Gelfman, profesor en el Marian University College of Osteopathic Medicine y autor de tan curioso estudio también puede presentarse en personas enfermas. Concretamente aquellas que sufren de presiones intracardíacas elevadas y posible disfunción cardíaca. Pero este cuesta pensar que sea el caso de El David. Además, por las condiciones y contexto de la obra cuadra mas la teoría de la exaltación.

Análisis de la obra y asociación anatómica

El David de Miguel Ángel presenta importantes diferencias frente a El David de Donatello y Verrocchio. Estos últimos aparecen victoriosos junto al cuerpo abatido de Goliat, en cambio El David de Miguel Ángel aún no ha derrotado al imponente Goliat. En su lugar se presenta un David con el miedo autodigerido, sabiendo que del combate depende su supervivencia. Un David que debe enfrentarse a vida o muerte contra Goliat.

Desde el punto de vista médico esta circunstancia le obliga a acelerar el ritmo cardíaco así como la presión entre otras muchas adaptaciones de nuestro cuerpo patentes en situaciones de peligro. Con todo esto, es casi obvio hacia que tipo de condición se pronunció el artista. Miguel Ángel supo ver ese leve detalle, asociarlo con su naturaleza y exaltarlo. Miguel Ángel no es que no tuviera conocimientos de anatomía, de hecho, como muchos otros artistas coetáneos presentaba una importante base de saberes de fisiología humana pero, dicho detalle no sería documentado hasta 124 años mas tarde por el médico inglés William Harvey.

Contrastado de datos y conclusión

Para determinar que en efecto, esta condición anatómica estaba siendo prudente y correctamente utilizada por Miguel Ángel se puede contrastar «El David» con otras de sus propias obras. En el caso de «Moisés» de Miguel Ángel dónde también se agudiza esta característica los expertos sugieren que por el contexto también es acertada la expresión. Con todo lo anterior podríamos imaginar que la referencia de Miguel Ángel acerca de esta vena era siempre la misma y una referencia tal vez equivocada…

Y, sin embargo, en «Piedad del Vaticano» donde Cristo yace muerto a los brazos de su joven madre esta característica permanece invisible. Una expresión nuevamente acertada según los expertos y que permite concluir que en efecto, Miguel Ángel tenía un excelente control del detalle y conocía en profundidad el comportamiento de esta yugular distendida con la mera observación.

Quizá esta percepción hipersensible nos ayude además a entender el nivel de detalle con el que un genio procesa el mundo.

Si deseas conocer otras intrigantes noticias y estudios del mundo de la ciencia no le pierdas la pista a CAOXMOS.com. Tal vez resulte de tu interés esta otra noticia acerca del hallazgo de un posible león momificado en Egipto: https://caoxmos.com/descubren-en-egipto-lo-que-podria-ser-un-leon-momificado/

Related posts

Así ha sido el lanzamiento mas complejo de SpaceX de 750 M y con explosión

Caosmos

¿Una misión orbital al lejano Plutón?

Caosmos

¿Un techo solar sobre las autopistas alemanas?

Caosmos

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más