Image default
EXPLORA

Oxímoron ¿Qué es? Definición, concepto y ejemplos

Significado

La acepción de oxímoron se refiere dentro del arte de la retórica y sus figuras literarias a una figura lógica en la que se engloba dentro de un mismo sintagma o estructura, juxtapuestos dos significados, sentidos, ideas o conceptos totalmente opuestos. Producto del choque de sentidos se genera un tercer sentido, creando una interesante atmósfera literaria. Un recurso muy útil por su carácter disruptivo, dentro del mundo del marketing y la publicidad pero sobre todo dentro de la literatura y más concretamente en la poesía, a la hora de referirse a los abstractos conceptos de amor (poesía amorosa) y dios (poesía mística) que trascienden a toda antinomia mundana y por ello, un recurso muy presente en dichos géneros.

Etimología

Los orígenes de la palabra oxómoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis) nos conducen al siglo XVIII. Un helenismo (palabra griega integrada en el idioma español) de integración tardía que uniendo los lexemas ὀξύς (oxýs: ‘agudo, punzante’) y μωρός (morós: ‘fofo, romo, tonto’) construye su propio sentido. Es decir , la etimología del oxímoron es un oxímoron en si mismo. Un interesante caso de recursividad, autorreferencia o autopoiesis que hará enamorarse de la etimología a más de uno.

Ejemplos de oxímoron

Hay muchos ejemplos de oxímoron bien conocidos y todo un universo de oxímoron por construir que te animo a dejar en los comentarios si te va la creatividad con las letras. En cualquier caso, he reunido aquí 10 ejemplos interesantes.

  1. Agradable llaga, naturalmente el malestar que ocasiona una llaga dista mucho del sentido de agradable.
  2. Agridulce, un clásico que bien claro tiene el sentido y hasta el sabor, y nunca mejor dicho. Curiosamente mientras redacto esto escucho una canción con una quebradora melodía agridulce que traslada en un viaje desde la melancolía hasta acordes y armónicos familiares y benévolos.
  3. Alegrías tristes, repetimos en sentido mucho de la idea de agridulce, aunque todo esto es mera interpretación subjetiva.
  4. Altibajo, si las dos anteriores tuvieran un lugar, ese sería un altibajo.
  5. Buen perdedor, el que pierde igual no es bueno en lo que disputaba su título pero muy a menudo ganan en otros aspectos como el que se deja intuir en esta expresión, la benevolencia.
  6. Calma tensa, una especie diferente de calma, y es que la calma no siempre es sinónimo de paz, pues paralelamente puede estar gestándose desde el poder del silencio un mal que ataca desde el sigilo.
  7. Copia original, un clásico que no sé ni describir, pero supongo que eso es lo más original que puedo copiar al respecto.
  8. Crecimiento negativo, considerando que el crecimiento es en realidad la variación y por reduccionismo optimista lo consideramos como positivo, no necesariamente los cambios son positivos… Aunque desde CAOXMOS ambicionemos por ellos.
  9. Clamoroso silencio, bien me recuerda a la calma tensa, y es que en la calma tensa lo que precisamente se produce si se puede traducir a sonido es un clamoroso silencio.
  10. Fuego helado, el primero de los sentidos no necesariamente es sinónimo o antónimo del segundo, pues el fuego, es dentro de un amplio espectro relativo una entidad fría. Naturalmente yo estoy en la otra parte del espectro algo mas recortada, es decir, por debajo pero existe un universo de temperaturas mucho mas cálidas que dejan los calores del fuego como un simple intento fallido…

Oxímoron en la cultura

Se ha identificado este interesante recurso siendo empleado por autores de todos los tiempos. Uno a destacar es Heráclito de Éfeso, quién lo empleó reiteradamente en sus escritos. Hecho que no debe sorprendernos luego de conocer un poco acerca de Heráclito y su visión filosófica de la permanente movilidad dentro de una estructura de opuestos que culmina en la elegante construcción de que «la contradicción está en el origen de todas las cosas«

Pero otros pensadores y autores no se libran de haber sido consumidores de este recurso así como otros de la misma índole como lo son la paradoja o la antítesis. Y es que estas tintes de contradicción parecen englobar de una forma sutil la totalidad del espectro de sentido a partir del enlace entre extremos. Pues los contrarios son los extremos… El todo y la nada… el CAOS y el COSMOS… el CAOXMOS…

Y luego tenemos el contrario de las luchas de contrarios, el pleonasmo, pero este es tema para otro artículo…

Anotaciones finales

En lo personal, utilicé este recurso de una forma agresiva al bautizar este medio de comunicación, y me serví de el sin conocimiento de la existencia del mismo. En su momento simbolizó un estado crítico de mi vida, una lucha de mi intelecto entre el caos y el cosmos… Lucha que generó un tercer sentido que fue el que quería que fuese el edén de mis creaciones. De todas formas, más adelante haré algún artículo profundizando en lo que para mi es CAOXMOS más allá de un título.

Técnica pnemotécnica

Como pnemotécnia recomiendo una frase que me vino a la cabeza redactando el concepto y es que un oxímoron es sintéticamente… opuestos juxtapuestos.

Related posts

¿Nombre ADAIA ADAIAH ADAYA? Significado, origen y más

Caosmos

¿Por qué las tejas en Segovia están al revés?

Caosmos

¿Nombre AMAIRANI AMAIRANY AMAYRANI? Significado, origen y más

Caosmos

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más