Es el evento efemérides mas esperado del año 2019 y aunque sólo unos pocos afortunados del planeta que se encuentren en parte de Chile y Argentina podrán presenciarlo en su máximo esplendor, tú también podrás hacer seguimiento de tan bello acontecimiento vivas donde vivas a través de internet.
El eclipse
Martes 2 de julio de 2019, poco antes de la ya cautivadora puesta del Sol, en pleno invierno austral y con el Sol ubicado en uno de los puntos mas bajos en el horizonte, una franja del sur del océano Pacífico será cubierta por la sombra de la Luna que avanzará por el continente sudamericano entrando cerca de La Serena, cruzando Chile y Argentina de oeste a este, y terminando justo al sur de Buenos Aires.
Todos los acontecimientos anteriores han sido una descripción del pronóstico del fenómeno de forma espacial pero falta la otra gran variable…
De forma temporal iniciará a las 16.55 GMT (18.55 horas en la Península Ibérica) y concluirá a las 21.50 GMT (23.50 horas en la Península Ibérica) en un punto del departamento de Potosí (Bolivia).
Durando un poco menos de 5 horas y con un máximo del eclipse que tendrá una duración de 2 horas y 41 minutos. Y un máximo del eclipse que tendrá lugar a las 19.23 GMT en un punto del océano Pacífico al norte de la Isla de Pascua (Chile), y con la duración máxima de la totalidad de 4 minutos y 33 segundos y con una sombra máxima de 201 kilómetros.
¿Cómo verlo desde casa?
Hace milenios ver semejante espectáculo hubiera sido el máximo temor por la supervivencia de la especie humana y lo mas cercano al apocalipsis. Ya hace unos siglos que los conocemos y desde hace ya unas cuantas décadas que los esperamos con ansias y incluso algunos van a buscarlos pero hace pocos años que además los podemos disfrutar desde cualquier parte del planeta tierra gracias a las nuevas tecnologías y el acercamiento de las mismas a las grandes masas.
Todo lo anterior ya compone un hito del calibre del eclipse que lo hace doblemente sabroso y para que lo goces, y todo gracias a un grupo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del proyecto Stars4all para la promoción de los cielos oscuros en Europa que retransmitirán el eclipse total desde el Observatorio de Cerro Tololo a partir de las 19.20 GMT (21:20 horas en la Península Ibérica y las 15:20 hora local chilena) y tú podrás verlo desde el portal http://sky-live.tv/.
Próximo eclipse
Para presenciar el próximo eclipse solar habrá que esperar ni mas ni menos que hasta el ya no tan lejano 14 de diciembre del 2020 y desde CAOXMOS estaremos muy atentos para mantenerte informado de este y otros efemérides así como noticias del mundo de la ciencia y otros campos del saber…
«El sol y la luna se aman tanto que cada cierto tiempo hacen eclipse para olvidar la distancia que los separa y recordar mas el amor que los une»
Juan Arévalo